Las naranjas que se venden en los comercios suelen estar cubiertas por ceras u otros abrillantadores que les dan un aspecto más lustroso. Normalmente también incorporan fungicidas para retrasar la descomposición y alargar el tiempo disponible para su distribución y venta. En esta página y en esta otra encontrarás más información sobre el tema, y ahí verás que los productos que se utilizan no son precisamente inocuos.
La etiqueta de las mallas de naranjas debería indicar con qué han sido tratadas. Si compras a granel, quizá la encuentres pegada en la caja. Parece que en el caso de los cítricos este asunto no debería alarmar a nadie, puesto que la piel de las naranjas y los limones no se come... ¿O si?
Nuestras naranjas no están cubiertas de ceras, fungicidas ni ningún otro aditivo. Puedes usar tranquilamente las pieles para hacer mermelada o para dar aroma de naranja a bizcochos, galletas, cremas pasteleras, flanes, helados, arroz con leche, asados y muchas cosas más. Si las guardas en el congelador, ralladas o enteras, las tendrás disponibles cuando las necesites. Aquí tienes algunas ideas, y buscando en Google encontrarás muchas más.
Te animamos a aprovechar la piel de nuestras naranjas en tus postres. Pieles libres de ceras y pesticidas no las encontrarás en cualquier sitio.
Las naranjas Navel Washington son muy aromáticas, y especialmente adecuadas para la mermelada casera. Las Navel Lane Late no resultan tan bien; tienen mucho zumo y la mermelada sale muy liquida. Si te gusta la mermelada de naranja, aquí tienes nuestra receta. Correctamente envasada durará mucho tiempo, y además te puede costar menos de la mitad que la mermelada elaborada.
1 Lava las naranjas bajo el grifo y sécalas con un paño. Pela la capa externa de su piel, sin incluir la parte blanca.
2 Corta a tiras la mitad de las pieles. La otra mitad no la usaremos.
3 Sumerge esas tiras en agua hirviendo unos tres minutos para quitarles el sabor amargo. Luego tira el agua, pon las pieles en un colador y límpialas bajo el grifo.
4 Quita la parte blanca de la pulpa de la naranja. Basta con quitar la mayor parte, no es necesario dejar la pulpa perfectamente limpia. Esta parte blanca retirada no la usarás. Pesa la pulpa. Ese peso será el de la máxima cantidad de azúcar que admitirá la mermelada. Yo suelo usar una cantidad de azúcar equivalente a un 60% del peso de la pulpa. No conviene usar menos del 50%.
5 Trocea la pulpa y tritura los trozos con una batidora. Si no tienes batidora puedes desmenuzarlos con un cuchillo en un plato, para que no se pierda el zumo. Puedes triturar más o menos la pulpa según como te guste la mermelada; más o menos deshecha.
6 Pon en una olla la pulpa triturada con las tiras de piel. Pon la olla a fuego medio sin añadir agua unos diez minutos desde que empiece a hervir, revolviendo. Quita la espuma que se forma. Cuando veas que se va evaporando el líquido, añade el azúcar y opcionalmente la corteza de limón entera. Sigue cociendo y revolviendo unos veinte minutos más.
7 Lo más difícil es saber cuándo está en su punto la mermelada. Estará cuando el jarabe que se forma tenga una consistencia pegajosa, y las burbujas producidas por el hervor sean grandes y salpiquen. Si sacas un poco de mermelada de la olla y la dejas enfiar sobre un plato, podrás ver la consistencia que tiene. Esta mermelada cuaja muy bien; es más fácil que se pase de espesa que quede ligera.
8 Para conservar largo tiempo la mermelada, debes envasarla al vacío en tarros esterilizados. A grandes rasgos, se puede hacer así: saca la corteza de limón, vierte la mermelada hirviendo en tarros bien limpios llenándolos hasta arriba, ciérralos con fuerza y dales la vuelta para que el calor del jarabe esterilice la parte de arriba del tarro. Si el proceso para envasar conservas al vacío no te es familiar, te aconsejamos que te informes bien antes de ponerte a ello. Haciéndolo correctamente, la mermelada puede durar más de un año. Si lo de envasar al vacío te parece muy complicado, puedes hacer mermelada en pequeñas cantidades, guardarla en la nevera y consumirla a medio plazo.
Teléfono: 656257811
Correo electrónico: lolitorres.naranjas[ARROBA]gmail.com
Lolitorres.com | Dolores Torres Palau | NIF 18869094D